Los remedios fitoterápicos pueden ser comprados en las farmacias o tiendas naturales, en la forma de cápsulas, jarabes, polvos o aceites.

Puede utilizarse como apoyo en el tratamiento de infecciones o como parte de los cuidados paliativos.

Es un tratamiento natural, ya que utiliza plantas medicinales, lo que tiene la ventaja de tener menos efectos secundarios que los medicamentos convencionales y un costo de tratamiento más bajo.

Además, la fitoterapia no causa dependencia ni tolerancia, como ocurre con los medicamentos convencionales, y puede ser formulada a medida en farmacias, con dosis individualizadas y, en algunos casos, combinando diferentes plantas medicinales en la misma fórmula.

Sin embargo, a pesar de que los medicamentos fitoterápicos son de origen natural, esto no significa que no tengan efectos secundarios o interacciones con medicamentos convencionales. Por lo tanto, deben usarse bajo la indicación médica o del fitoterapeuta.

 

La fitoterapia funciona de diferentes formas, dependiendo de las sustancias presentes en las plantas medicinales, y las principales acciones son:

Estimular el sistema inmunológico;

Reducir los daños causados por los radicales libres;

Disminuir la inflamación en el cuerpo;

Regular las hormonas;

Estimular o disminuir los movimientos intestinales;

Combatir bacterias, hongos o virus;

Regular los niveles de azúcar en la sangre;

Eliminar el exceso de líquidos en el cuerpo;

Eliminar el exceso de mucosidad de las vías respiratorias;

Regular la actividad de neurotransmisores en el cerebro;

Reducir la absorción de grasas en el intestino.

Esto se debe a que las plantas medicinales utilizadas en fitoterapia contienen sustancias, llamadas fitoquímicos, con acción antiinflamatoria, antiséptica, antiespasmódica, antimicrobiana, estrogénica o estimulante del sistema inmunológico, por ejemplo.

Existen diversas plantas medicinales que se pueden utilizar en fitoterapia, aquí hay algunos ejemplos:

Camomila;

Hinojo;

Jazmín;

Romero;

Menta piperita;

Eucalipto;

Laurel;

Melisa;

Hinojo;

Hibisco;

Boldo;

Tomillo;

Jengibre;

Hierba de San Juan.

Asimismo, otros ejemplos de plantas que pueden ser utilizadas en la salud son la alcachofa, la sábila, la garra del diablo, la isoflavona de soja, el sauce, la cáscara sagrada, la uña de gato.

¡Sumate!
PyP News
pypnews@pypnews.com

Deja una respuesta