Serotonina

Publicado en Por PyP News

La serotonina es un neurotransmisor que desempeña un papel importante en el estado de ánimo, el sueño, el apetito y la regulación del estrés.

La serotonina tiene un lugar tan importante como misterioso en el bienestar personal. En general, cuando tenemos algún problema o nos sucede algo que duele, es normal y hasta razonable sentirse mal o bajoneado.

Estar feliz todo el tiempo es imposible y hasta puede resultar negador o infantil. Pero, más de una vez, nos pasa que nos sentimos decaídos y no podemos descifrar por qué.

No hay motivos, no ocurrió nada malo en particular, pero no nos sentimos bien: simplemente, el estado de ánimo no es satisfactorio.

Le ocurre a muchísima gente y la respuesta, muchas veces, es neuroquímica: la causa puede ser que los niveles de serotonina estén bajos.

¿Qué significa? Para decirlo de manera sencilla, que a nuestro cerebro le falta algo del “combustible” que potencia el bienestar. Algo que no es del orden “psicológico” sino químico.

Explicar con precisión qué es la serotonina no requiere un tratado de neurología. Podemos resumirlo en pocas palabras: es un neurotransmisor que se sintetiza en el cerebro.

¿Qué es un neurotransmisor? Es una sustancia química creada por el cuerpo que transmite información de una neurona a otra y que cumple distintas funciones.

La serotonina es una sustancia química que es la principal encargada de regular nuestro estado de ánimo y aumentar nuestro sentimiento de bienestar y satisfacción.

Los niveles de serotonina están directamente asociados a la percepción subjetiva de felicidad. El déficit de esta sustancia puede desencadenar trastornos de ansiedad o cuadros depresivos

 

Alimentos con serotonina

 

Si bien actualmente no se pueden medir los niveles de serotonina en el cerebro, sí podemos hacerlo en el torrente sanguíneo. Así se comprobó que los niveles de esta hormona están por debajo de la media en las personas con depresión.

El problema es que, a causa del estrés, las agendas recargadas, el sedentarismo, la mala alimentación y la falta de un descanso reparador, los niveles de serotonina caen y afectan el equilibrio emocional, deteriorando el bienestar y la calidad de vida.

Tomá más vitaminas: sobre todo, reforzá las vitaminas B6, B12 y los alimentos ricos en folato.

Combatí el hambre emocional: cuando estamos ansiosos, el cuerpo nos pide alimentos ricos en grasas, azúcares y carbohidratos, que son los tres grandes enemigos de la serotonina.

Evita los carbohidratos simples, de bajo valor nutritivo, que tienen escasos nutrientes esenciales: el arroz blanco, las facturas y tortas, los dulces, las pastas no integrales y el pan blanco, por ejemplo.

Aumentá el consumo de omega-3: sumar a tu dieta ácidos grasos, como el omega-3, favorece la producción de neurotransmisores como la serotonina, la dopamina y la adrenalina. La palta, las nueces, las semillas de lino y de chía, entre otros, son buenas opciones.

Evitá el consumo de gaseosas, café y otras bebidas estimulantes o energéticas: es importante reducir o eliminar su consumo porque aumentan la secreción de adrenalina y cortisol, que son las principales antagonistas de la serotonina.

¡Sumate!
PyP News
pypnews@pypnews.com

Deja una respuesta