Cuando hablamos de sueño, es importante comprender que no todas las noches son iguales.
Nuestro ciclo de sueño se divide en diferentes etapas, cada una con su propósito y beneficios únicos para nuestra salud y bienestar.
Primero, tenemos el sueño ligero. Durante esta fase, nuestro cuerpo comienza a relajarse y nuestros pensamientos se vuelven más dispersos. Aunque podríamos ser fácilmente despertados durante esta etapa, el sueño ligero es esencial para ayudarnos a pasar gradualmente a etapas más profundas del sueño.
Luego viene el sueño profundo, también conocido como sueño de onda lenta. Durante esta etapa, nuestros músculos se relajan completamente, la presión arterial disminuye y la respiración se vuelve más lenta y regular. Es durante este tiempo que nuestro cuerpo se enfoca en la recuperación física y la restauración de tejidos. Finalmente, está el sueño REM (Movimiento Rápido de los Ojos), que es cuando la actividad cerebral es más similar a cuando estamos despiertas. Durante esta etapa, soñamos de manera vívida y nuestro cerebro procesa información, lo que contribuye a la consolidación de la memoria y el aprendizaje.
No se trata solo de dormir, sino de pasar por un ciclo completo que nos permita despertarnos sintiéndonos renovados y listos para enfrentar el día.
Si lo que buscás es optimizar tu sueño para despertar renovado y lleno de energía, te acercamos algunos consejos:
Creá una rutina de sueño: establecer un horario regular para acostarse y despertarse puede ayudar a regular nuestros ritmos circadianos y mejorar la calidad del sueño. Creá un ambiente propicio para dormir: mantener el dormitorio fresco, oscuro y tranquilo puede ayudar a promover un sueño profundo y reparador.
Practicá la relajación antes de dormir: incorporar técnicas de relajación, como la meditación, o la lectura, puede ayudar a calmar la mente y preparar el cuerpo para el sueño.
Limitá la exposición a dispositivos electrónicos: la luz azul de los dispositivos electrónicos puede interferir con la producción de melatonina, la hormona del sueño. Traten de limitar su uso antes de acostarse.