El conocimiento de las especias y su aporte a la nutrición, están entre las más antiguas adquisiciones de la humanidad, las especias, al favorecer la salivación refuerzan nuestra actividad digestiva aumentando el poder de la digestión y la fuerza de descomposición, posibilitando una aceleración en el metabolismo, previniendo hinchazón abdominal y problemas digestivos.
A continuación, compartimos ocho de las especias medicinales más destacadas para que puedan sacarle la mayor efectividad
Jengibre: es un excelente antibacterial ayuda a la digestión y mantiene un metabolismo equilibrado. El jengibre sirve para tratar los dolores de la artritis y musculares como también para las complicaciones alérgicas. Es recomendable consumir jengibre cocinado en agua hirviendo con un toque de limón en forma de té para adquirir sus propiedades curativas, también se puede utilizar crudo cortado muy fino.
Albahaca: es considerada como la mejor especia, esto se debe a su alcalinidad ideal para tratar todo tipo de inflamaciones, contiene aceites y unas sustancias cítricas que luchan contra las bacterias y todo tipo de enfermedades asociadas a ellas; previene la oxidación y cuida de nuestro hígado. Podés incluir unas cuantas hojitas de albahaca a una sopa de tomate, también podés hacerte un té o infusión con una cucharadita de sus hojas secas en una taza de agua hirviendo.
Cúrcuma: tiene en la curcumina un antioxidante natural, es una planta originaria de la India, que tiene propiedades estimulantes, digestivas, antiespasmódicas, antibacterianas, antioxidantes y antihipertensivas. Por ello, es muy eficaz para combatir los espasmos gastrointestinales, las náuseas y los mareos, tiene un efecto protector sobre el hígado y favorece la recuperación tras una intoxicación alimentaria. En cuanto a su acción antioxidante, protege de los radicales libres y previene el desarrollo de determinados tumores cancerígenos como el del colon y pulmón.
Canela: ayuda a inhibir el crecimiento de bacterias y hongos, debido a sus propiedades anti-microbianas, también tiene propiedades anticoagulantes que pueden ayudar con el dolor de artritis a reducir la proliferación de las células cancerosas, puede reducir el colesterol malo y regular el azúcar en sangre. La canela contiene manganeso, fibra, calcio y hierro que puede ayudar a regular la función intestinal. Si la tomas como infusión, cuidará de tu estómago y mejorará tus resfriados.
Pimienta de cayena: estimula la salivación y evita la flatulencia, Igualmente, mejora la circulación sanguínea y previene la formación de coágulos por lo cual es muy eficaz en los casos de las personas que sufren de várices, en su uso externo, la aplican como analgésico en dolores lumbares, neuralgias como la ciática y reumatismos. Tomala en infusión, sólo tenés que hervir durante cinco minutos en 350 ml de agua con 30 gr de Cayena, deja reposar y queda lista para tomar.
Perejil: tiene un efecto diurético tomado en infusión, así como regulador de la hipertensión, es rico en vitaminas A, B12, C y K, lo que lo hace un gran aliado de nuestro sistema inmunológico. Sin embargo, cuidado con su abuso, ya que contiene un ácido relacionado con la formación de piedras en el riñón.
Orégano: es rico en hierro, magnesio, calcio y potasio componentes que ayudan a la salud cardiovascular como también promueve un metabolismo saludable a largo plazo; el orégano también está lleno de una variedad de antioxidantes que tienden a mejorar un sistema gastrointestinal a largo plazo. Por estas razones, se recomienda consumir orégano habitualmente en sus platos ya que sus propiedades curativas y benéficas siempre estarán presentes, aunque lo consuman en pequeñas cantidades.
Azafrán: un poquito de azafrán puede traernos muchos beneficios y un excelente sabor a la comida ya que no es parecida a ninguna otra especie; muchos estudios han determinado que el azafrán es una especie que ayuda a prevenir la degeneración de la piel por la edad o envejecimiento prematuro y la depresión, otros estudios han demostrado que pequeñas cantidades de azafrán logran suprimir el apetito, causando un efecto positivo ya que el simple consumo de la especie ayuda a sentirse más lleno y ayuda a no comer de más. Es ideal para consumir en té, platos de comida que contengan arroz o vegetales como también en algunos postres.