¿Qué otras inteligencias deberemos desarrollar ante la inteligencia artificial?
Actualmente, dentro del ámbito educativo, la inteligencia artificial aún está en exploración, aunque su presencia es innegable. Se manifiesta en chatbots de asistencia para los estudiantes las 24 horas, automatización de tareas administrativas para docentes y sistemas en línea para aprendizaje.
¿El sistema educativo avanza al ritmo de las nuevas tecnologías?
¿Los planes de estudio están formando a los adultos del futuro?
¿Qué nuevos conocimientos plantea la inteligencia artificial?
En PyPTv dialogamos con el Rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Enrique Mammarella sobre cómo se prepara el nivel superior para las nuevas demandas laborales que avizora un futuro en el que habrá profesiones, oficios y especialidades aún desconocidas.
“En la Universidad desde hace tiempo se viene trabajando en el tema con dos institutos de investigación de doble dependencia con el Conicet y esas líneas de investigación han dado la posibilidad de que nuestra Universidad, desde el año pasado, tenga la carrera de Ingeniería en Inteligencia Artificial que fue la primera en el país que sirve como base para poder pensar una nueva profesión, una nueva forma de analizar el uso de esta herramienta para la construcción, la toma de decisiones y el futuro”, comenzó destacando el Rector de esta Universidad con 104 años de historia.
La carrera está a cargo de profesores oriundos de Santa Fe, muchos de los cuales hicieron su formación en el extranjero en el marco del desarrollo de su carrera científica y sus proyectos de investigación; trabajando de manera coordinada en proyectos en red profundizando especialidades cercanas a la robótica, a las señales y a la electrónico, a la biología, que son las áreas que más se desarrollaron.
Durante la entrevista, Mammarella subrayó que desde la Universidad tienen una línea de trabajo muy fuerte en el avance de la inteligencia artificial donde se necesitan conocimientos y capacidades que cada vez son más importantes. Mientras que, en otras, el uso de la inteligencia artificial es una herramienta que ayuda a no tener que tener mucho conocimiento, fundamentalmente en todo lo que se acerca al desarrollo de aplicaciones o programas para mejorar ciertas cosas y ahí el conocimiento que se necesita para poder utilizarla es menor que si tuvieran que desarrollar el propio conocimiento para poder entender lo que están haciendo. “Nos da posibilidades menos desarrolladas para menores conocimientos, pero que a la vez nos genera la punta donde queremos trabajar mayores necesidades de conocimiento, mayor formación para poder entender, para poder mejorar y para poder adaptar procesos para que la inteligencia artificial nos ayude a hacer procesos administrativos, burocrático tradicionales que sean más rápido y que podamos usar el tiempo en otras necesidades”.
Por otro lado, se lo consultó por la duración de las carreras un punto sensible desde hace tiempo para las Universidad. Sobre este punto admitió que “siempre se viene discutiendo la duración de las carreras en nuestro país esto tiene mucho que ver con el nivel de conocimiento con el que se llega a la Universidad y entra en juego el tiempo en que se necesita para convertirse en universitario y poder entender los conocimientos que se da en la Universidad; y lo otro tiene que ver con la habilitación profesional que se consigue con el propio título de la Universidad que tiene la responsabilidad profesional, social, penal del ejercicio profesional, y esa responsabilidad que tiene nuestras universidades de otorgar un título, sino otra validación, sin ningún examen, sin nadie que certifique más que lo que damos en las Universidades de que el profesional que sale está en condiciones de poder ejercer todas los alcances profesionales que le otorga su título, también hace que de alguna manera muchas veces esa recertificación de conocimiento, de valores y demás haga que por el sistema universitario sea un poco más larga que lo que podría llegar a tener con un título académico y después tener que conseguir un montón de horas como pasa en muchos otros países de antecedentes de pruebas para poder pasar superar con cierto examen que le permita ejercer”.
¿La inteligencia artificial podrá suplantar el sistema educativo?, se le consultó.
“Yo creo que no”, afirmó.
“Hoy la inteligencia artificial es una herramienta importante, pero hay cuestiones creativas sobre las que se le hacen consultas y vuelve siempre sobre las mismas cuestiones; todavía no hay un desarrollo de una inteligencia artificial que pueda ser capaz de suplantar lo que hacen varias personas juntas creando, discutiendo y poniendo alternativas que no son conocidas”, sentenció.
Mirá la nota completa en nuestra canal de Youtube
https://www.youtube.com/watch?v=tvEkLb7bqtIhttps://www.youtube.com/watch?v=tvEkLb7bqtI