Los músculos se definen y el cuerpo se tonifica. Frecuentemente, asociamos el entrenamiento con cambios estéticos. Sin embargo, este no sólo impacta en el músculo, sino también a todo el metabolismo. Además, aumentar masa muscular, o más bien el entrenamiento en sí, también tiene efectos sobre los huesos, el sistema cardiovascular y el sistema inmune.
La masa muscular magra disminuye naturalmente con la edad. Si no hacés nada para reemplazar el músculo magro que vas perdiendo con el paso del tiempo, tu porcentaje de grasa corporal aumentará. El fortalecimiento muscular puede ayudarte a conservar y mejorar tu masa muscular a cualquier edad.
El fortalecimiento muscular también puede ayudarte con lo siguiente:
Desarrollar huesos fuertes. Al someter los huesos a una fuerza, el fortalecimiento muscular puede aumentar la densidad ósea y reducir el riesgo de osteoporosis.
Controlar tu peso. El fortalecimiento muscular puede ayudarte a controlar o bajar de peso y puede aumentar tu metabolismo para ayudarte a quemar más calorías.
Mejorar tu calidad de vida. El fortalecimiento muscular puede mejorar tu calidad de vida y mejorar tu capacidad de hacer las actividades cotidianas.
El fortalecimiento muscular también puede proteger las articulaciones de las lesiones. La formación de músculo también puede contribuir a un mejor equilibrio y reducir el riesgo de caídas. Esto puede ayudarte a mantener tu independencia a medida que vas envejeciendo.
El fortalecimiento muscular puede reducir los signos y síntomas de muchas afecciones crónicas, como la artritis, el dolor de espalda, la obesidad, las enfermedades cardíacas, la depresión y la diabetes.
Asimismo, algunas investigaciones sugieren que la práctica regular de fortalecimiento muscular y ejercicio aeróbico puede ayudar a mejorar las habilidades intelectuales y el aprendizaje en los adultos mayores.