Qué cuenta la lengua sobre nosotros

Publicado en Por Paola Ponroy

Dimensionar la importancia de la lengua es fundamental para saber en qué condiciones se encuentra nuestro organismo. Desde las toxinas acumuladas, hasta la capacidad para captar sabores y texturas.

Desde la medicina milenaria tradicional de India se trabaja con la terapia Jivha Pariksha, una de las herramientas de diagnóstico en Ayurveda que se realiza a través de la lengua, que es un órgano sensorial que brinda mucha información acerca de los órganos que pueden estar afectados.

“El olor, las marcas y la forma de la legua nos permiten diagnosticar el estado de salud en el que se encuentra la persona”, precisó a PyP News, la terapeuta ayurvédica, Guillermina Minicucci.

Cuando tenemos una lengua muy blanca significa que hay toxinas en el cuerpo, eso se llama saburra, y por más que la cepillemos no sale.

“Es una lengua típica de un organismo intoxicado”, precisó la terapeuta ayurvédica. “Y si en la lengua vemos un surco en el medio, nos habla de una dolencia en la columna vertebral que va desde las dorsales hasta las cervicales”, amplió Minicucci.

Toxina es todo lo que sobra y no podemos eliminar del cuerpo, nutrientes que no fueron evacuados y siguen circulando en la sangre y es peligroso.

“Puede que la lengua esté blanca sólo atrás y eso habla de la parte intestinal y es necesario hacer una desintoxicación”, alertó la entrevistada.

En este sentido, hizo hincapié en que una lengua sana “es como una frutilla, con ese color colorado, brillante y rozagante”.

Pero si la lengua no está bien, es necesario acomodar la alimentación y depurar.

Este registro de la lengua muestra los diferentes lugares en los que se representan las enfermedades y desequilibrios.

Asimismo, la lengua representa a los órganos y en ella se pueden observar cómo están, pudiendo detectar qué órgano está afectado.

Además de los órganos y las dolencias físicas, los sabores son datos que también nos proporciona la lengua, pudiendo degustar los nutrientes que estamos consumiendo.

“Con la punta de la lengua se detecta el sabor dulce, a los costados el agrio o ácido, en el medio lo picante, en la parte de atrás, amargo, por el costado hacia adelante, lo salado y la parte de atrás es astringente”, detalló Guillermina Minicucci, subrayando los seis sabores que la lengua percibe y no siempre registramos.

 

https://pypnews.com/rasas-los-seis-sabores/

 

En tanto, los órganos representan: en la parte de atrás al colon y el intestino; a los costados se observa el hígado, el vaso, los pulmones, el estómago y los riñones.

“La lengua provee un registro médico y una información interna muy importante, de acuerdo a dónde tenés una marca hay algo fuera de lo común que se puede relacionar al órgano al que está asociado”, enfatizó.

 

Cepillo

Cepillarse la lengua contribuye a que no acumulemos bacterias que pueden causar otras enfermedades, “pero no por eso se va lo blanco, que es la toxina; además, esa parte de color blanco genera halitosis, gastritis, entre otros malestares”, enumeró Minicucci.

 

En la India lo que se recomienda son buches con aceite de sésamo, también se puede usar oliva. “Con moderación debemos usarlo hasta dos veces por día, porque la idea no es sacar la mucosa bucal y quedarnos sin protección, porque eso también trae problemas”, recomendó.

 

 

Mirá el video

https://www.youtube.com/watch?v=EKF1UkkirKM

¡Sumate!
Paola Ponroy
paola@pypnews.com

Deja una respuesta