Satisfacción y motivación laboral según las generaciones

Las expectativas, estados de ánimo y comportamiento de los trabajadores en 34 países, incluido Argentina indica que el 34% de los Centennials o Gen Z (jóvenes nacidos entre 1995 y 2010 cuyas principales características son sus hábitos de consumo, su comportamiento social y digital) asegura sentirse incomprendido en su lugar de trabajo.

Un informe publicado por Randstad, marca que, en líneas generales, el 22% de los trabajadores argentinos siente que sus empleadores no comprenden plenamente sus necesidades y motivaciones. Sin embargo, esta sensación se distribuye de manera desigual entre las distintas generaciones que conviven actualmente en los lugares de trabajo.

Hoy conviven en las empresas colaboradores que representan distintas generaciones y que tienen visiones del mundo del trabajo diferentes entre sí. Por eso, tenemos el desafío de construir organizaciones que puedan adaptarse a las expectativas de las nuevas generaciones, que las atraigan y las contengan, pero contemplando, a la vez, la diversidad necesaria para no dejar de lado las expectativas y necesidades de las generaciones predecesoras.

La encuesta muestra que quienes se sienten más incomprendidos por sus empleadores son los Centennials o Generación Z (34%), los más jóvenes del mercado laboral. Son nativos digitales, se caracterizan por ser emprendedores, están fuertemente orientados hacia cuestiones de impacto social y en el ámbito laboral valoran la autonomía, la diversidad, la equidad y la oportunidad de aprendizaje constante.

En segundo lugar, se ubican los Millennials o Generación Y (personas nacidas entre 1981 y 1995), quienes aseguran sentirse incomprendidos por sus empleadores en un 22%. Son conocidos por su deseo de propósito en el trabajo, buscando roles que les permitan hacer una diferencia en el mundo. Valoran la flexibilidad, el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, así como la retroalimentación constante. Son expertos en tecnología y suelen adoptar nuevas herramientas y métodos de trabajo con facilidad.

Registrando cifras ya menores, el 17% de los Generación X afirman sentirse incomprendidos en sus empleos. Los Gen X experimentaron la transición a la era digital en sus vidas laborales y valoran la independencia, la estabilidad financiera y el equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Son pragmáticos, adaptables y buscan oportunidades para crecer profesionalmente.

Finalmente, el 17% de los Baby Boomers (generación nacida entre 1946 y 1964, período conocido como la “explosión de natalidad”) aseguran sentirse incomprendidos en su lugar de trabajo. Los Boomers se caracterizan por su fuerte ética laboral, hacen de la lealtad un estandarte y valoran la experiencia y la estabilidad en el trabajo.

Este panorama diverso generacionalmente en el lugar de trabajo presenta desafíos, pero también oportunidades, ya que cada generación aporta diferentes perspectivas, habilidades y experiencias que pueden enriquecer el ambiente laboral y promover el aprendizaje intergeneracional. Las organizaciones que saben gestionar eficazmente esta diversidad pueden aprovechar al máximo el talento y la experiencia de todos sus colaboradores, fomentando un ambiente laboral inclusivo, innovador y de alta productividad.

¡Sumate!
PyP News
pypnews@pypnews.com

Deja una respuesta