El café de olla es una forma típica de preparar el café en México, y de acuerdo con la Asociación de Cafés y Cafeterías de Especialidad tiene su origen desde tiempos prehispánicos.

“Se sabe que Moctezuma bebía una infusión de miel, maíz y cacao, muy similar a la mezcla que hoy en día es conocida como el café de olla”, explican en su sitio.

Con el paso del tiempo se mezcló también el café con otros ingredientes y especias, como el anís, el clavo y la canela.

Actualmente, el café de olla consiste en aromatizarlo con canela, clavo de olor, chocolate amargo, anís estrellado, pimienta y piel de naranja o limón.

Según el diccionario Larousse Cocina, el café de olla debe ir preparado con café de grano molido y elaborado en una olla de barro, de ahí su nombre, aunque en la actualidad muchos lo preparan en otro tipo de materiales.

No sólo es una bebida tradicional con un gran sabor, también trae beneficios a la salud por su mezcla de ingredientes.

 

 

La canela disminuye los niveles de glucosa en la sangre, por lo que está indicada para personas que padecen diabetes tipo 2, síndrome metabólico y resistencia a la insulina. Además, aporta un alto contenido en antioxidantes, es auxiliar en el tratamiento de padecimientos digestivos, tiene propiedades antiinflamatorias y ayudar a prevenir enfermedades neurodegenerativas.

El anís y el clavo de olor, también son especias con beneficios para la salud. El clavo de olor es antimicrobiano; y anís estrellado también tiene antioxidantes y ayuda con los malestares digestivos.

 

¿Cómo prepararlo?

En una olla mediana pongan dos litros de agua y agreguen una rama de canela (pueden usar en polvo), dos granos de pimienta negra (brinda un sabor picante y fragante), dos clavos de olor, dos anises estrellados (aromático dulce), cáscara de una naranja o un limón (la piel de los cítricos es ideal para darle un sabor original) a fuego medio unos siete minutos.

Cuando el agua empiece a hervir agreguen 100 gramos de café de grano molido, apaguen el fuego y revuelvan bien.

Cubran la olla y dejen reposar alrededor de cinco minutos. Al servir pasen el café por un colador.

¡Sumate!
PyP News
pypnews@pypnews.com

Deja una respuesta