Matías Osman es cordobés y creador de Molé, donde “fabricamos alimentos nutritivos que están en sintonía con las necesidades de nuestro planeta”, cita la descripción en la cuenta de Instagram @molealimentos.
El emprendimiento se basa en producir comida deshidratada nutritiva a base de plantas, fomentando así una manera diferente de alimentarse, más consciente y empática con el medio ambiente, sin perder de vista las necesidades nutricias que requiere un organismo que pretende sostenerse de manera saludable.
En diálogo con pypnews, Matías ahondó en los motivos que sustentan su decisión de alimentarse sin proteínas animales, impulsando esta elección de vida, acercando un producto noble, económico y que cubre todas las necesidades alimenticias en un país y un mundo en el que la alimentación deficiente está haciendo estragos.
“Desde mi punto de vista el veganismo es la única manera de que haya sostenibilidad en el futuro. El planeta ya no puede soportar más esta cantidad de carnívoros”, comenzó justificando.
“En la selva hay un león cada 100 búfalos y en este planeta hay cada vez más personas que quieren comer carne y nos estamos metiendo en un problema cada vez más grande, porque perdimos el equilibrio y todos los organismos de este planeta ya no puede convivir”, indicó haciendo hincapié que en la actualidad el 70% de las aves de este planeta ya son gallinas y hay 1.400 millones de vacas consumiendo alimentos.
En conclusión, hay más carne de vaca que humana comiendo de este planeta.
“Si continúa esta tendencia de consumo de carne vamos a terminar arrasando con todos los bosques, porque para producirla hacen falta plantas, soja, avena y un montón de cereales y legumbres para darle de comer a los animales”, alertó.
A este ritmo, en un mundo en el que se está demandando proteína animal (carne, leche, huevos), terminaremos por destruir un planeta que ya está dañado: incendios, inundaciones, nevadas atípicas, sequías históricas, todas consecuencias de los desequilibrios que provocamos los seres humanos.
“El año pasado se registraron temperaturas récord en casi 60 puntos del planeta (Bagdad llegó a los 53 grados) y esto es muy grave porque no vamos a poder arreglarlo con una vacuna ni con dinero; una vez que comienza el cambio climático es difícil volver atrás, porque es un fenómeno que se retroalimenta y cuanto más se eleva la temperatura, más se derriten los hielos y es muy complicado salir”, lamentó el creador de Molé.
“Si seguimos con la idea de comer carne deberemos prepararnos para que la mitad del planeta se convierta en un desierto, porque van a desaparecer las nubes y eso va a generar movimientos migratorios de escala global. Es un problema muy grande. El Covid-19 al lado del cambio climático es apenas un resfrío”, consideró Osman.
¿Podemos vivir sin consumir carne ni lácteos?
“Absolutamente”, sentenció.
Para demostrarlo, Matías Osman puso su cuerpo y durante todo un año se alimentó de manera exclusiva a base de plantas, legumbres, cereales, frutas y verduras (siempre siguiendo la estacionalidad), con un costo diario de 100 pesos.
Paralelamente, se iba realizando análisis clínicos que iba compartiendo en su red social, con el propósito de brindar certezas sobre su alimentación y despejando dudas sobre la inconveniencia de no ingerir proteína animal.
“Hice lo que realizan millones de personas alrededor del mundo, sucede que en Argentina hablar de este tema es ponerse en el ojo de la tormenta, porque es un país que defiende la carne y siente mucho orgullo. Pero lo cierto es que se puede; una dieta basada en plantas es una alimentación completa con vitaminas, proteínas, macronutrientes, calcio (que tanto nos hacen creer que está en la leche y está en el sésamo, en las semillas de maní, en la soja), sólo debemos acostumbrados a comer todo esto”, resumió.
Rendimiento físico
La preparación de todo un año fue para correr la maratón de 42 kilómetros en Buenos Aires, en la edición 2019. En la oportunidad, Matías obtuvo una buena performance y corrió con ropa que emulaba a una vaca, con el propósito de concientizar sobre las virtudes y beneficios de una alimentación vegana.
“Una persona que está mal alimentada no pueden pensar en correr cuatro horas seguidas”, enfatizó; al tiempo que recordó que hay muchos atletas de elite que tienen una dieta basada en plantas: “cada vez somos más los que de alguna manera podemos argumentar los beneficios que tiene cambiar nuestra alimentación”.
Actualmente, casi 2.000 millones de personas tienen problemas de obesidad y sobrepeso: 1 de cada 3 habitantes del mundo presenta alguna de estas dos patologías, siendo la primera causa de muerte las afecciones vinculadas con nuestra dieta: enfermedades cardiovasculares, diferentes tipos de cáncer, diabetes e hipertensión. Paralelamente, alrededor de 1.000 millones de personas pasan hambre a diario.
“No es justo que es un planeta en el que se produce tanto alimento se destinen tantas cantidades para darle de comer a los animales”, lamentó Matías.
“Hoy tiene más seguridad alimentaria una vaca santafesina que una niña en el Chaco y esto es un diseño del que, de alguna manera, todos hemos sido parte, consciente o inconscientemente, eligiendo los ingredientes que ponemos en nuestro plato”, reflexionó, instando a pensar y analizar los pros y los contras de cómo nos está yendo como humanidad y hacer los cambios necesarios.