Es una de las verduras más utilizadas en las comidas de todo el mundo, y una gran aliada para mantener nuestro sistema saludable.

Es diurética, reguladora de la azúcar en sangre, expectorante y protectora de la salud cardíaca.

Las cebollas contienen elementos nutricionales de gran calidad y la costumbre de comer cebolla cruda es de aplaudirse. Los que la comen tendrán siempre una circulación inmejorable, entre otros beneficios

Son numerosas las virtudes de esta noble verdura, y a continuación te las detallamos:

1 . Mejora las defensas

La cebolla es rica en compuestos azufrados que forman parte de su aceite esencial y que son los responsables de su característico olor y sabor. El disulfuro de alilpropilo que contienen aumentan la producción de glóbulos rojos y blancos lo cual hace que se eleve la eficacia defensiva de nuestro organismo, también le otorga propiedades bactericidas y fungicidas que ayudan a eliminar muchos virus y evitar su desarrollo.

2 . Enemiga de la diabetes

La cebolla es rica en glucoquinina, una sustancia que disminuye el nivel de azúcar en la sangre. Según Juan T. Copán autor del libro La salud por el ajo y la cebolla, el consumo habitual de cebolla fresca reduce los niveles de azúcar en la sangre y estimula la segregación del jugo pancreático, es decir, que ayuda a eliminar los tóxicos de los azúcares.

3 . Protege el corazón

Es uno de los más poderosos cardioprotectores que existen en la naturaleza. La presencia de la enzima alinasa y de sulfuros que tienen la característica de adelgazar la sangre, ayudan a reducir los niveles de colesterol “malo”, mantiene la elasticidad de las arterias y limpia la grasa.

4. Problemas respiratorios

La cebolla es uno de los remedios más tradicionales, efectivos y reconocidos para resfriados, gripes, catarros, bronquitis, congestiones nasales, toda vez que facilita la expectoración, calma la tos y limpia las vías respiratorias. Tienen propiedades antivirales y bactericidas, lo que ayuda a quien los consume a aumentar sus defensas.

5. Ayuda a la digestión

La quinina que contiene la cebolla estimula el hígado, la vesícula, el páncreas y favorece las funciones del estómago, además, tiene un efecto neutralizador de los ácidos y activa la secreción de los jugos gástricos que favorecen la salud de la flora intestinal. La cebolla cocida tiene propiedades laxantes.

6. Es diurética

Un alimento con virtudes diuréticas es aquel que mejora y facilita la excreción de orina. La cebolla activa eficientemente la función de los riñones y facilitar la eliminación de líquidos en el cuerpo.

Durante la Edad Media se utilizaba como forma de pago y como regalo de bodas. Sus cualidades terapéuticas demostraron ser muy útiles para aliviar enfermedades infecciosas como el tifus, la cólera y las pestes. Asimismo, durante la Segunda Guerra Mundial se usaron los vapores de la pasta de la cebolla, para aliviar los dolores y para ayudar a la cicatrización de las heridas.

En 1919, cuando la epidemia de influenza mató a 40 millones de personas en el mundo, hubo un médico en Estados Unidos que visitó a muchos granjeros para ayudarlos. Muchos contrajeron la enfermedad y murieron. Pero este médico llegó a casa de uno de ellos y para su sorpresa, toda la familia estaba sana.

La explicación que recibió el doctor fue que la esposa había colocado cebollas sin pelar en diferentes habitaciones de la casa. El galeno no podía creer lo que estaba escuchando y pidió ver una de las cebollas para revisarla bajo el microscopio. En efecto, descubrió que el virus de la influenza estaba adherido a la cebolla, la había absorbido y con ello la familia se había salvado.

Es un hecho verídico que haber colocado cebollas y ajos dentro de las habitaciones salvó la vida de muchas personas durante la gran plaga en Europa hace años. Estos vegetales tienen poderosas propiedades bactericidas y antisépticas y esto ha sido parte de la sabiduría popular.

En la antigua Roma, la cebolla se consumía para aumentar la libido. El poeta Ovidio recomendaba su consumo e indicaba que, en el caso de los hombres, las cebollas añadían virilidad, y en las mujeres, purificaban la sangre. Además, es un reconstituyente sanguíneo que ayuda a que la irrigación del pene sea mejor; de ahí que se le considere afrodisíaca.

ATENCION !!!

Las cebollas son un gran imán para las bacterias, en especial, las cebollas crudas. Uno nunca debe conservar una porción de cebolla partida a menos que se guarde en una bolsa hermética y se conserve en la heladera.

Es peligroso cortar una cebolla y tratar de usarla al día siguiente si no ha sido guardada perfectamente. Si se deja al aire en la cocina durante la noche de seguro al día siguiente ya estará llena de bacterias que pueden ocasionar infecciones estomacales.

¡Sumate!
PyP News
pypnews@pypnews.com

Deja una respuesta