Las piedras que obstruyen el sistema urinario

 

La litiasis renal, también conocida como piedra en el riñón, nefrolitiasis o cálculo renal, es una enfermedad provocada por la cristalización de sales minerales presentes en la orina, que se agrupan y forman, literalmente, una pequeña piedra en el interior de las vías urinarias.

Cuando esta piedra es lo suficientemente grande como para bloquear el flujo de orina, las estructuras internas del riñón pueden dilatarse, lo que causa cólico renal.

La crisis de cólico renal es uno de los eventos más dolorosos que un paciente puede experimentar durante la vida. El dolor causado por el cálculo renal es muchas veces descrito como peor que el de un parto, fractura ósea, heridas por arma de fuego o quemaduras.

“Las piedras tiene dos cuestiones fundamentales por las que se pueden formar: por aspectos anatómicos u orgánicos de la vía urinaria como, por ejemplo, si uno tiene estrechez en algún sitio del aparato urinario que genera que la orina se estanque estancada y eso ocasiona infección que genera la piedra, y ante eso estamos hablando de causas orgánicas”, precisó el médico urólogo Daniel Rico, en diálogo con PyPTv.

Pero también hay situaciones metabólicas o cuadros inflamatorios muy íntimos que pueden llevar a eliminar electroliltos, como calcio, sodio o ácido úrico. “Porque una piedra de un centímetro no se forma en dos días; son pequeños granitos de cristales de calcio o de ácido úrico que se van agrupando, porque también se da una cuestión anatómica dentro de la vía urinaria para que la misma orina genere que esos cálculos vayan aumentando el tamaño”, aclaró.

Asimismo, el profesional remarcó que hay algunos cálculos que son infecciosos y eso significa que dentro de los mismos hay bacterias o gérmenes que pueden provocar cólicos, pero también infecciones urinarias son signos de alarma que señalan la presencia de una piedra”.

 

¡Sumate!
PyP News
pypnews@pypnews.com

Deja una respuesta