Método BLW. Los bebés y la alimentación autorregulada

“Destete dirigido por el bebé”, “alimentación autorregulada” o “alimentación a demanda del bebé”. Así se conoce en Argentina al método BLW (Baby Led Weaning) de introducción gradual de comida entera que cada vez se populariza más entre familias con niños que comienzan a ingerir sólidos, es decir, con un mínimo de seis meses.

El método, cuyos orígenes se encuentran en Reino Unido, propone que el niño sea parte de la comida familiar y que no tenga su primer contacto con los alimentos a través de la papilla, sino que pueda tomarlos con sus manos (en principio, sin cubiertos), en pequeños trozos. El objetivo es que descubra los diferentes sabores y texturas, siempre a demanda, sin ser obligado a comer más de lo que quiere.

La idea es que, para comenzar, se le ofrezcan cosas blandas: verduras cocidas, pescado sin espinas en pedazos pequeños, frutas o demás alimentos permitidos por el pediatra.

¿Qué debemos tener en cuenta? El bebé ya no debe tener el reflejo de extrusión (el mismo consiste en expulsar al exterior con la lengua) y debe mostrar interés por los alimentos.

Es necesario que el niño se siente erguido, en una posición que le permita alcanzar la comida con sus manos.

No es un requisito fundamental que el bebé tenga dientes. de hecho, se recomiendan trozos de un tamaño no tan pequeño, para que pueda agarrarlos sin inconveniente.

La comida no es dada por los padres, sino que se ofrece de manera tal que el chico elige y toma con sus manos lo que le interesa.

Lo ideal es que el bebé coma lo mismo que el resto de la familia.

Al momento de comer, también se le debe ofrecer agua, más allá de que el bebé siga tomando el pecho o leche de fórmula.

¡Sumate!
PyP News
pypnews@pypnews.com

Deja una respuesta