Nutrientes naturales: qué frutas y verduras se parecen a nuestros órganos

Nuestro organismo necesita de una serie de nutrientes para obtener la energía requerida diariamente para llevar a cabo de manera correcta todas las funciones vitales. Para ellos, la naturaleza cuenta con todas las variantes para cubrir las demandas de nuestro cuerpo.

La interpretación de que las plantas y otros objetos llevan el signo de sus virtudes terapéuticas inscripto en su propio aspecto tiene su origen em muchas culturas primitivas y  una larga tradición en la cultura europea.

Si prestamos atención, la forma que presentan las frutas, verduras y semillas, en gran medida nos indican los órganos que se ven beneficiados con su ingesta.

 

Aquí les ofrecemos algunos ejemplos:

    

Zanahoria: Ojos. Si comparamos una rodaja de zanahoria con el ojo, podemos ver muchas similitudes entre ellas. Su centro se asemeja a la pupila, y el dibujo que tiene a los “rayos” como los que podemos ver en el iris. Las zanahorias están llenas de vitaminas y antioxidantes, como el betacaroteno, que disminuyen el riesgo de degeneración macular.

 

Nueces: Cerebro. Los pliegues y arrugas de la nuez son parecidos a la textura del cerebro. Incluso la forma de la nuez es similar con una clara “división” que se asimila a los hemisferios. No es sorpresa que las nueces son conocidas como “alimento para el cerebro” ya que tienen un alto contenido de ácidos grasos omega-3, que ayudan al buen funcionamiento de este órgano.

 

Pomelo: Pechos. El pomelo, la naranja y otras frutas cítricas se parecen a las glándulas mamarias femeninas y ayudan al movimiento de la linfa dentro y fuera de los pechos. El pomelo contiene sustancias llamadas limonoides, que se ha demostrado que sirven para inhibir el desarrollo de cáncer en animales y en células de mama humanos.

 

Apio: Huesos. Los tallos de apio se asemejan a los huesos del radio y el cúbito, y son buenos para los huesos también. El apio contiene silicio, que es parte de lo que da a los huesos su fuerza. Los huesos son 23% sodio y el apio también es un 23% de sodio.

 

Almejas: Testículos. Estudios prueban que las almejas, visualmente similares a los testículos, son realmente buenas para los órganos sexuales masculinos. Complementar la dieta con ácido fólico y zinc, los cuales se encuentran en las almejas, puede tener un efecto significativo en la mejora de la calidad del semen en los hombres.

Palta: Ovarios. La palta contiene mucho ácido fólico, sustancia que favorece el embarazo. Además, contribuye a disminuir la posibilidad de desarrollar displasia cervical, una enfermedad de fase precancerosa. Otro dato curioso es que la palta tarda nueve meses desde que florece hasta que madura, el mismo tiempo que el bebé permanece en el útero materno.

 

Tomate: Corazón. Sus rojas cavidades se asemejan a la estructura del corazón y además están llenas de licopeno. Este potente antioxidante da a la fruta su color rojo y reduce significativamente la probabilidad de generar enfermedades cardiovasculares.

 

Jengibre: Estómago. El jengibre se parece al estómago y ayuda a su digestión. Se ha utilizado durante siglos como un remedio natural para la salud estomacal. El gingerol, ingrediente que da el jengibre su fuerte aroma y sabor, tiene la capacidad de prevenir las náuseas y los vómitos.

 

Porotos: Riñón. Por su forma, los porotos son casi como riñones. Son pura fibra que ayuda al tránsito intestinal y a prevenir el estreñimiento, ya que tienen un gran poder depurativo sobre este órgano.

 

Video. Entrevista con la terapeuta ayurveda Guillermina Minicucci

http://https://www.youtube.com/watch?v=4rJ0i2QKjZg

¡Sumate!
PyP News
pypnews@pypnews.com

Deja una respuesta