Hay un diseño responsable y sostenible que está creciendo en el mundo de la mano de artistas que le imprimen su sello de autor, comprometidos con el medio ambiente y un arte que pide procesos más lentos y conscientes.

PyP News dialogó con Carla Busularo, diseñadora textil y artista creadora de Busularo, una marca que propone piezas de joyería textil hechas a mano que vinculan a la persona con su entorno, porque cuentan una historia natural y orgánica.

“La moda y el consumo necesitan un cambio y eso lo entendí en 2012, la mayoría de las personas recién ahora dimensionan el valor de un producto natural”, destacó en el inicio de la charla.

Carla Busularo es especialista en tejido de punto, trabajó en fábricas argentinas de tejedurías como diseñadora textil hasta 2008, año en el que salió de las marcas más comerciales e industriales ligadas a la moda y abrió su propio estudio para crear una marca personal.

“A lo largo de estos años y de sentar bases bastante visionarias desde el momento en que surgí con Busularo creo que reafirmé varios conceptos, como resignificar el textil y darle una nueva noción a una fibra para llevarla a una pieza de adorno, pero que el diseño sea tan singular que las piezas tienen un valor que destaca e identifica a las personas”, resumió.

Busularo es una marca que une varios conceptos como el diseño, la artesanía, el textil y la revalorización de consciencia sobre lo sostenible y lo sustentable.

“Mi marca se sostiene en bases importante como fibras naturales, cada pieza que cae el suelo es absorbida casi en un 80% y eso me pone muy contenta”, aseguró la artista, que cada dos años crea nuevas cápsulas con creaciones hechas con fibras naturales y con papel.

“Las clientas son mis musas, porque quien elige un Busularo va llevando este mensaje por el mundo y eso para mí es muy importante. Cada persona que escoge una pieza le está dando valor al diseño, al concepto, a una nueva mirada, otra forma de entregar singularidad en el vestir; cada pieza es un lenguaje en sí mismo y comunica mucho más que un diseño, es un concepto, una esencia”.

Si bien, la mayoría de sus clientes son mujeres, también hay algunos hombres que valoran los atributos que ofrecen las joyas, porque la pieza tiene un lenguaje en sí misma, un contenido que comunica, que habla del valor de lo orgánico, de la naturaleza como inspiración.

“Hay quienes valoran que el objeto está hecho totalmente a mano y todo lo que eso conlleva: tiempo, amor, energía, un propósito que se transmiten con las joyas”, valoró Carla Busularo.

“Llevo nueve años tratando que con mis piezas y diseños las personas puedan tomar mayor consciencia sobre el valor de lo hecho a mano, de ponerte algo que no va a dañar tu piel, que no te dará alergia y así comprender que lo hecho a mano tiene un valor y es parte de un nuevo lujo”.

El anhelo de Carla resuena con lo slow fashion, que propone una moda más lenta, a contramano del consumo rápido y desinteresado que exhibe el Capitalismo.

“Uso fibras naturales desde 2012, porque permiten tener el roce natural y sensible con el cuerpo humano, y los clientes comenzaron a concientizarse del poder, propiedades y beneficios que tienen”.

 

Joyería contemporánea textil

“Fui creando a Busularo como marca y tomando el textil como eje conductor de todo lo que podía llegar a crear. Comencé con la joyería contemporánea textil, que tiene una identidad que se separa de la joyería clásica, porque se deprende de la modernidad y entra en un concepto más contemporáneo donde los artistas comenzaron a romper las materias primas que usaban tradicionalmente para fusionar otros elementos en piezas para el cuerpo, ya sean aros, collares o prendedores.

Así, dentro de la joyería contemporáneo encontramos artistas que usan metal, madera, vidrio.

“Básicamente, la joyería contemporánea es una expresión propia muy ligada al arte, y uno va creando un lenguaje conceptual y de inspiración a través de una pieza. Así, fui creando la joyería contemporánea textil y en la marca pongo todas las bases que me definen como diseñadora, que es el diseño orgánico. También me defino en los movimientos Arts and Crafts de fines del siglo XIX, y por haber nacido a orillas del río Paraná, a cielo abierto, muy conectada con la naturaleza, el diseño orgánico habla de mis raíces como diseñadora textil”.

“Con Busularo levanté varias banderas, entre ellas el revalorizan los oficios, algo que nuestras abuelas han hecho, como coser y bordar, y mi experiencia en el mercado me demostró que lo hecho a mano carece de valor, cuando en otros países, todo lo que se hace a mano tiene un valor inimaginable”, subrayó Carla.

“Como marca el propósito fue no sólo revalorizar los oficios en una pieza de lujo y darle valor al textil para sacarlo de una pieza, una colcha o una tela de decoración y llevarla a un diseño que se lee casi como arte y que también está metida dentro de un nicho que es el lujo y el diseño artesanal y sumar las fibras naturales. Esto habla del contenido de la pieza, por ser un diseño orgánico que está inspirado en la naturaleza y la gente cuando lo ve se sensibiliza, porque recuerda una hoja, una flor o cualquier otro objeto, sino que además las fibras naturales no hacen daño al cuerpo”, enfatizó la artista.

Marca de autor

El diseño de autor cobró relevancia al calor de la crisis argentina del 2000, instancia que precipitó el desempleo de muchos diseñadores que se vieron en la urgencia de generar nuevos espacios laborales, y así comenzaron a proyectar sus propias colecciones.

“El diseño de autor es crear bajo tu nombre una marca donde el producto tiene todas tus esencias, donde lo que uno crea sale de lo tradicional y de lo estándar. Entonces vas poniendo en cada prenda, o en mi caso en la joyería, mucho de tu identidad personal”, resumió Busularo.

“Tantos años trabajando en la moda me cansaron y seguí mis influencias artísticas en la UBA y lo aprendido con una artista textil muy reconocida en argentina como es Gracia Cutuli; eso influyó muchísimo y me corrí de creencias limitantes como pensar que del arte o del diseño no se puede vivir, así que en 2012 creé Busularo, que es mi marca de autor”, rememoró.

 

Como marca, participó de numerosos eventos, como la Primera Bienal de Joyería Contemporánea en Argentina, de muestras sobre joyería o arte textil; realizó varias muestras y participó en eventos internacionales, fundamentalmente en Europa.

 

 

Carla Busularo nació en san Nicolás de los Arroyos, actualmente tiene 46 años. Comenzó si recurrido universitario en la UBA, en 1996, para estudiar diseño textil, que es la carrera madre que liga a todas sus carreras. Luego, estudió diseño de vestuario en el teatro San Martín, complementó su carrera con asesoría de imagen personal y sumó la producción, la comunicación y la fotografía en el transcurso de estos casi 21 años de carrera en el textil.

De trabajar como diseñadora textil en empresas se fue vinculando en distintas áreas del diseño textil hasta que después de un viaje se conectó con la joyería contemporánea, que nace a mediados del siglo XX. “Estaba en Europa del Norte y entendí a qué me quería dedicar si pretendía crear una marca”, recordó.

Como diseñadora textil lleva 21 años trabajando ininterrumpidamente en la Argentina, además de ser profesora y dictar seminarios a nivel nacional e internacional, donde ahonda en la identidad del diseño, fomentando la creatividad y estimulando a los diseñadores a que sean parte del cambio y la innovación.

¡Sumate!
Paola Ponroy
paola@pypnews.com

Deja una respuesta