Propóleos, sus beneficios para la salud y el bienestar

Los propóleos son una sustancia resinosa que producen las abejas a partir de las resinas de algunos árboles y del recubrimiento que producen las plantas para proteger los capullos de los rayos UV y de las inclemencias climáticas.

A eso le agregan secreciones propias, polen y otras sustancias de la colmena. Al igual que el polen, lo recolectan las pecoreadoras (abejas obreras) haciendo dos pelotitas que colocan en cestillos ubicados en su par de patas traseras hasta llevarlo a la colmena.

De los productos de la colmena es, sin duda, el más versátil y del que más derivados podemos elaborar. Su compleja formulación química, en la cual intervienen –entre otros- enzimas, lo transforma en un elemento “vivo” y versátil.

El uso que le dan en la colmena es variado e indispensable para su supervivencia (gracias a él la colmena se convierte en el lugar más aséptico de la naturaleza): desinfectante de las celdas donde nacerán futuras abejas, en la entrada de la colmena para desinfectar todas las que vengan del exterior, para sellar huecos (aislante térmico), para evitar vibraciones, para momificar intrusos que fueron muertos en la colmena (que no pueden ser retirados por su tamaño).

 

Los propóleos son una de las pocas moléculas que no se puede encasillar en el reino animal ni vegetal por tener características que definen a cada uno de ellos. Para poder gozar de sus beneficios es necesario realizar procesos de maceración y filtrados y así preparar sus múltiples aplicaciones.

 

Está demostrado que los propóleos sanan, alivian y protegen. Algunas de sus propiedades terapéuticas:

 

Antiviral

Antibióticos

Antibacterianas (bactericida y bacteriostático)

Antimicóticas

Anticolesterolémicas

Antiinflamatorias

Antioxidantes

Antitóxicas

Antialérgicas

Analgésicas

Anestésicas

Antituberculosas

Citostáticas

Epitelizantes

Estimulante de la inmunogénesis

Hipotensoras

 

Termoestabilizadora (antipirética)

Hemostática local (coagulante)

Antiparasitarias

Estimulante circulatorio

Hipertensión arterial

Parasitismo

Trastornos inmunológicos

Asma bronquial

Trastornos circulatorios

Stress

Arterioesclerosis

 

 

También se usa tópicamente para desinfectar heridas, como cicatrizante, y para hacer buches ante patologías bucales o dentarias.

 

 

 

Según la maceración y la composición de los productos que se elaboran, al propóleo se le pueden dar diferentes usos: spray, extracto, gotas nasales y talco.

En Entre Ríos desde hace más de 20 años, Panalivia produce estos y otros productos nobles como naturaleza. Son apicultores y elaboran productos nutracéuticos (nutren y curan) con los frutos de la colmena. Respetan los ciclos de la naturaleza, elaborando artesanalmente de una manera amigable sus productos, cuidando profesionalmente los procesos para que estos elixires lleguen con todo su potencial a las personas que los eligen.

Panalivia se encuentra sobre la ruta 10, en kilómetro 3, en La Picada. El contacto lo logran a través del 3435011234.

Facebook: @panalivia.er

Instagram: @panalivia.er

¡Sumate!
PyP News
pypnews@pypnews.com

Deja una respuesta