La ruda es una poderosa hierba que ha sido usada por sus beneficios terapéuticos, siendo indicada para uso en diversas ocasiones y enfermedades.
Usada en baños, se le atribuyen propiedades astringentes, analgésicas, antiasmáticas, anti-inflamatorias, bactericidas, calmantes, cicatrizantes, entre otras.
Consumida en forma de infusiones es efectiva contra la ansiedad, hinchazón en las piernas, insomnio, neuralgia, neumonía, estreñimiento; en su aplicación tópica la ruda ayuda a la cicatrización de heridas, eliminar piojos, aliviar malestares de conjuntivitis, es usada como repelente de insectos y para aliviar la tos y el catarro.
Buena contra varices. El uso de la ruda aumenta la resistencia de los vasos sanguíneos, evitando rupturas. Debido a esto se utiliza la planta en el tratamiento de las varices. Sin embargo, su uso debe ser tópico.
Disminuye la ansiedad. La ruda posee un aceite esencial, que contiene undecanona, metilnonilcetona y metilheptilcetona. Cuando estas sustancias son aspiradas, (aromaterapia) poseen propiedades calmantes y disminuyen la ansiedad.
Disminuye los dolores. La ruda también es muy utilizada para aliviar dolores de cabeza. Esto porque cuenta con el aceite esencial que contiene undecanona, metilnonilcetona y metilheptilcetona, todas estas sustancias poseen propiedades calmantes al ser aspiradas y en su uso tópico, como cataplasmas, que alivian los dolores.
Es importante mencionar que el consumo de la ruda es de alrededor de 30 mg al día y no presenta ningún daño a la salud de personas sanas.
Pero más de 100 ml de aceite o 120 gramos de hojas en una sola dosis puede causar problemas de salud.