Entre Ríos cuenta con un Laser Hollmium de 30 vatios, que habilita el tratamiento de la litiasis de forma mínimamente invasiva, garantizando una rápida inserción laboral. Este aparato es único en la provincia y está en el consultorio del médico urólogo Daniel Rico, en Paraná.

La litiasis renal es una patología causada por la presencia de cálculos o piedras en el interior de los riñones o de las vías urinarias (uréteres o vejiga).

Los cálculos renales se componen de sustancias normales de la orina pero, por diferentes razones, se han concentrado y solidificado en fragmentos de mayor o menor tamaño.

Como parte del abordaje de la litiasis existen distintos tratamientos: por vía extracorpórea, intracorpórea y vía percutánea, con distintos tipos de energía, ya sea electrohidráulica, piezoeléctrica, magnética o energía del láser.

“En medicina, el láser tiene numerosas aplicaciones y en Urología, puntualmente, la aplicación más importante es para el tratamiento de la patología litiásica, de las piedras; también para los tratamientos de la próstata, y los problemas de hipertrofia benigna de próstata”, detalló a pypnews el urólogo Daniel Rico (MP 7023).

El médico especializado en Endourología (tratamiento de la enfermedad de piedra por vía percutánea o endoscópica) indicó que la enfermedad litíasica o de la piedra es una patología muy común en hombres y mujeres jóvenes, “se da generalmente por trastornos anatómicos o metabólicos y esto hace que en las distintas partes de la vía urinaria (riñón, uretra o vejiga) se generen concreciones de calcio, de estruvita (mineral) y de ácido úrico que se van acumulando y formando lo que son las piedras”, precisó.

Estas piedras, a su vez, van generando otros tipos de patologías como infecciones y dolores cólicos (que acontecen cuando alguna de estas piedras trata de salir del riñón o de la uretra y expulsarla y ese direccionamiento puede presentar cólicos).

“La patología, en general, tiene síntomas muy importantes; el principal es el cólico, seguido de la dilatación, a nivel de estudios complementarios o estudios por imágenes, y también son comunes los procesos infecciosos. El diagnóstico de esta enfermedad se hace mediante tomografía, ureteroscopía, ecografías, resonancias, dependiendo de la situación del cálculo y del paciente”, amplió Daniel Rico en su consultorio de Colón 66, en Paraná.

Al respecto, el profesional hizo hincapié en que “toda enfermedad litíasica, con el tiempo, puede llevar a algunos pacientes a que los riñones vean comprometido su funcionamiento llegando, en algunos casos, a diálisis; si no son tratadas a tiempo y resueltas pueden llevar a una insuficiencia renal y terminan en otros tipos de tratamientos, diferentes a los ofrecidos para la litiasis”, alertó.

 

El gran aporte de la ciencia médica en este terreno es que todas las correcciones se pueden realizar mediante procedimientos mínimamente invasivos o endoscópicos. Para ello, el consultorio del doctor Daniel Rico cuenta con un aparato de Laser Hollmium de 30 vatios, único en la provincia, que posibilita tratar la litiasis por vía endoscópica, es decir, con mínima internación, anestesia en quirófano y una rápida inserción laboral.

“Hay una mínima interacción, ya que se utilizan las vías naturales del aparato urinario para llegar adonde está el cálculo, desintegrarlo con el láser y luego se deja un pequeño catéter, por unos 7 a 10 días, para que los restos puedan ser evacuados”, describió el profesional.

Hasta el momento, este procedimiento no está cubierto por todas las obras sociales, en algunas hay que hacer presentaciones oficiales, pero es lo que se está imponiendo para este tipo de patologías.

“Obviamente que en los sitios en donde la parte tecnológica no ha llegado se siguen haciendo tratamientos a la vieja usanza, que son a cielo abierto y en los cuales es importante subrayar que una cirugía en la cual se abre a un paciente para sacarle un cálculo de un centímetro, en la actualidad, se está rayando la mala praxis”, alertó Rico (@danielricomedicourologo).

 

 ¡¡Mirá el video!! https://www.youtube.com/watch?v=7aRqepdAxQ4

 

¿Cuáles son las ventajas de esta tecnología?

El Laser Hollmium es altamente eficaz para lograr la pulverización de litiasis urinarias de cualquier tipo de composición. El mínimo efecto propulsivo o de movimiento sobre el lito permite un control preciso del procedimiento. La existencia de fibras de pequeño calibre y gran flexibilidad posibilitan la utilización de todo tipo de endoscopios con la alternativa de acceder a topografías (ubicación) como por ejemplo el cáliz inferior por vía retrógrada (ureterorrenoscopía). La utilización más frecuente de litotricia láser son las litiasis ureterales y litiasis intrarrenales pequeñas (calicilares).

La fragmentación lograda con Holmium depende del efecto térmico generado por el láser provocando vaporización del agua de la superficie y del interior del lito, entonces las pequeñas ondas fotoacústicas del láser contribuyen a la ruptura de esas áreas debilitadas por vaporización. Con este mecanismo de acción la posibilidad de daño colateral directo en el ureter o el riñón es insignificante.

 

Daniel Rico, es médico urólogo especializado en la ciudad de Córdoba. Dentro de la especialidad, hace 15 años se dedica a la parte de endourología (tratamiento de la enfermedad de piedra por vía percutánea o endoscópica) y urología en general, para lo cual se formó, a principios del 2000, en el Instituto Docente de Urología, a cargo del Dr. Paul Escobar, en la ciudad de Valencia, Venezuela, uno de los centros de formación más importantes de Latinoamérica.

 

MP 7023

Consultorio: Colón 66.

Teléfono 4204242

IG @danielricomedicourologo

¡Sumate!
Paola Ponroy
paola@pypnews.com

Deja una respuesta